Inclusión Visual: “Las barreras están tan altas que tenemos que ser muy atletas para saltarlas”

Milagros Bernat dialogó con Ideas Culturales sobre las actividades por el Día del Bastón Verde, nos compartió algunas de sus experiencias, logros y desafíos en la inclusión visual y planteó el papel de la educación en la toma de conciencia, para hacer de este mundo un lugar en el que todos tengamos espacio.

El 4/10 se brindará la Charla Discapacidad Visual, Tecnología y Autonomía, en Crespo.

Por Ideas Culturales

La crespense Milagros Bernat (21) es Asistente en Psicopedagogía y desde los 14 años tiene baja visión. Su resiliencia la llevó a crear un proyecto de vida, donde su principal objetivo es trabajar desde una perspectiva de la discapacidad y la diversidad, por una sociedad más empática y accesible, donde todos tengamos espacio.

Desde el 2018, junto a su familia, busca concientizar a la comunidad sobre la discapacidad visual, especialmente en torno al26/9: Día del Bastón Verde (Baja Visión) y el15/10: Día del Bastón Blanco (ceguera).

Algo sobre Milagros:

Es hija de Susana y Juan Carlos, hermana de Penélope. Desde los 14 años tuvo una doble escolaridad: Esc. de Educación Integral N°1 Helen Keller, en Paraná y la Esc. Nº 70 San José, en Crespo. Ahora es estudiante avanzada en la Lic. en Psicopedagogía, en la UCA, Paraná.

Antes del accidente que le provocó la baja visión, estudiaba Danzas Clásicas y Españolas en la Esc. De Bailes, de la Prof. Soledad Álvarez, continuó y se recibió de Prof. de Danzas Españolas (2018). Practicó Atletismo, en los Juegos Evita adaptados resultó campeona nacional en bala y en 100 mts. (2018); campeona provincial en bala, salto en largo y velocidad; y campeona nacional en salto en largo (2019).

Milagros cuando se recibió de Asistente en Psicopedagogía

¿Cómo surgió el proyecto en Educación Vial orientada a la Discapacidad Visual que presentaste al Municipio de Crespo?

-La idea empezó porque las personas con discapacidad visual, especialmente los jóvenes, queríamos ser más independientes, pero al salir a la calle la gente no nos conocía, nos encontrábamos parados en las esquinas y nadie sabía cómo ayudarnos a cruzar.

Es por eso que decidimos presentar este proyecto para difundir información sobre la Educación Vial orientada a la Discapacidad Visual, para que las personas supieran cómo ayudarnos. Para esto, contamos con el apoyo del Consejo Asesor de Discapacidad, el Municipio y el acompañamiento de distintas instituciones.

-En 2018 y 2019 concretaron actividades en el centro, en Plaza Sarmiento.

-Fueron jornadas en las que explicamos cómo ayudar a las personas con discapacidad visual en la vía pública y practicamos cómo es el cruce de calles. Invitamos a las escuelas y público en general. También nos visitó el seleccionado de fútbol para ciegos, quienes hicieron una demostración y actividades con los chicos y se presentó la Batucada (integral) Los Horneros. Más la volanteada por los locales céntricos.

-¿Qué debemos hacer si nos encontramos con una persona con discapacidad visual en la calle?

-Cuando nos encontramos con una persona con baja visión, o ceguera, tenemos que tocarle el hombro para llamar su atención y preguntarle si quiere cruzar la calle. Si ese es el caso, nos va a contestar e indicar hacia donde quiere cruzar. Ahí le ofrecemos nuestro hombro o brazo para que la persona se tome. Esto es muy importante, es la persona con discapacidad la que debe tomarnos, no debemos empujarla, porque la persona sentirá inseguridad y puede asustarse. Al apoyarse en nuestro hombro, la persona siente los escalones, el piso, los diferentes desniveles y luego de cruzar, le avisamos que llegamos al lugar.

-En el 2020 se hizo una Campaña virtual de difusión y el 2021 hubo actividades en el Campo de la Tradición.

-Sí, el año pasado organizamos actividades más orientadas a los niños, porque la educación empieza por los más chiquitos. Hicimos juegos de postas, con diferentes estaciones, donde les entregábamos un antifaz, para que vivencien lo que siente una persona que está perdiendo la visión, o con baja visión. Trabajamos los valores de la empatía y la importancia de ayudar al otro. También había personas disfrazadas para animar el festejo.

Además, organizamos Charlas sobre accesibilidad en el ámbito educativo, porque educar es una forma más de tomar conciencia, para hacer de este mundo un lugar en el que todos tengan espacio.

-En las volanteadas también se hizo hincapié en el uso correcto del espacio público, ¿Qué implican los objetos en las veredas?

-Cuando vamos transitando, los macetones, bicicletas, motos, o autos que se estacionan en las veredas, o cualquier otro objeto que tape las sendas peatonales, son obstáculos enormes, porque tenemos que rodearlos, bajar a la calle, lo que implica un peligro. Por eso pedimos que se tome conciencia sobre la discapacidad y el riesgo que implican estos objetos, para que podamos ayudarnos entre todos y seamos un poco más empáticos.

Las barreras arquitectónicas y los obstáculos que aparecen en la vía pública, son barreras muy grandes para el acceso, no solo para las personas con discapacidad visual, sino también para personas que tienen discapacidad motriz, los adultos mayores, entre otras.

También encontramos otro tipo de barreas, que quizás son las más difíciles, que son las barreras actitudinales, que tienen que ver con la falta de concientización y surgen desde el desconocimiento. La manera de trabajar esto, es a través de la educación.

-Campaña 2022:

-Este año, por el Día del Bastón Verde, nos organizamos con las familias y los chicos con baja visión de la ciudad, para realizar una campaña de concientización por redes sociales. Subimos videos presentándonos y mostrando cómo es nuestra visión, cómo vemos, para que así, educando con perspectiva de discapacidad, podamos hacer de nuestra realidad algo mucho más accesible.

Hay muchas personas con baja visión, por distintos motivos, por diabetes, glaucoma, por el envejecimiento y no todas usan bastón, por eso es más difícil identificarlas. Entonces, desde hace unas semanas llevamos un pin, es una ayuda para identificarlas, porque necesitan ayuda para actividades cotidianas y es una forma de concientizar sobre esta discapacidad.

Además, desde el Consejo Asesor de Discapacidad, se organizó la Charla Discapacidad Visual, Tecnología y Autonomía, donde vamos a informar sobre todas las estrategias tecnológicas para la discapacidad visual y va a disertar Damián Reca -Profesor del Área Informática de la Provincia de Entre Ríos, e integrante del Equipo Técnico de Accesibilidad IPRODI. Será el martes 4/10, a las 9.30 hs. en la Sala Eva Perón.

Vamos a llevar muchos instrumentos tecnológicos y a hablar sobre el ORCAM, que es una nueva herramienta. También hay aplicaciones que podemos descargar al celular y que son más accesibles. La tecnología ha dado un salto cualitativo en lo referente a discapacidad, entonces tenemos muchas herramientas para enfrentar la realidad.

Milagros, durante la última entrevista en Ideas Culturales

-¿Cómo hacés para estudiar?

-Para estudiar tengo que digitalizar el material, o transformarlo a pdf, que es el formato que reconocen los sintetizadores de voz, que también se llaman lectores de pantalla. Es un programa que, a través de una voz sintetizada, verbaliza la información que aparece en la pantalla, desde una aplicación, un texto o un mensaje de WhatsApp. Los conocí en el Espacio de Informática de la Esc. Hellen Keller y son una gran herramienta para acceder a la información. Para las imágenes, está Google Lens, por eso se aconseja, incluir una descripción de la imagen, para que las personas con discapacidad visual sepan de qué se trata.

-Ahora también estás usando el ORCAM ¿Cómo funciona?

-El ORCAM es un dispositivo que utiliza inteligencia artificial. Es como un celular, tomas una foto y esa foto se describe a través de una voz sintetizada y eso nos permite ver los precios en el supermercado, reconocer billetes, poder leer textos en formato papel o tinta, reconoce el rostro de personas cercanas, decodifica lo que te rodea, una puerta, escalera, una silla, o un escritorio.

Es muy útil para los entornos nuevos y cuanto más lo utilizás, más va aprendiendo y mejora sus funciones. Lo uso mayormente para la Facultad, donde tengo que leer bastante y me agiliza muchísimo el proceso de digitalización del material.

-¿Cómo decidiste estudiar Psicopedagogía?

-Me decidí por esta carrera porque cuando ingresé a la Esc. Hellen Keller, la primera persona que me recibió fue una psicopedagoga. Yo estaba muy negada a iniciar en una Escuela Integral, justamente por el desconocimiento, pero lo primero que me dijo fue: Acá lo único que vamos a hacer es ayudarte en lo que vos necesites.

Después vinieron una serie de docentes que me enseñaron que las puertas no se cierran por tener una discapacidad, sino que hay un montón de oportunidades que hay que salir a buscar y conquistar. A raíz de esto, fue que me decidí por psicopedagogía, para enseñar a aprender las cosas de una manera diferente, un camino distinto para llegar a la misma meta.

-¿Cuáles fueron los primeros desafíos que enfrentaste?

-Mi primer desafío fue animarme a empezar a usar el bastón, porque las barreras actitudinales son muy difíciles de sortear, incluso están presentes en las personas con discapacidad. El desafío fue animarme a decir: esta es una herramienta que necesito para ser independiente, que es lo que más anhelaba, hasta que me animé a salir de mi casa con un bastón, que es una herramienta un poco llamativa.

Pero una vez que cambié mi manera de pensar, se me abrieron un montón de oportunidades. Vivimos en un mundo muy visual, entonces cuando la persona empieza a perder visión, sentís que no hay más que hacer, que tu vida se termina ahí, pero no, podemos hacer las cosas de manera diferente, para seguir con nuestro proyecto de vida y con nuestros sueños.

-Otro desafío ¿Fue ir a la Universidad?

-Sí, es un desafío porque hay muchos libros y fotocopias por leer. El primer día de clases, ingreso junto con una amiga ciega, habiendo avisado previamente que tenemos discapacidad visual, por lo que necesitamos el material digital, pero nos entregan una bolsa con dos libros impresos.

Esos libros los necesitábamos para hacer el curso de ingreso. Ahí me asusté y pensé ¿Cómo voy a hacer? Esto ya es una barrera para acceder al conocimiento. Por suerte tengo una familia que me acompaña muchísimo, entonces ese fin de semana nos pusimos a digitalizar el material.

Cuando terminé el curso de ingreso, le entregué ese material a la directora académica. Y así, fueron surgiendo muchas barreras desde lo actitudinal, pero que poco a poco se van superando.

-Los cambios se suelen dar desde el interior. Te podrías haber vuelto a tu casa, pero decidiste quedarte.

-Si yo no lo hacía y me iba, otro lo iba a tener que hacer, siempre pienso en que estamos haciendo un camino y el que venga detrás, ya va a tener las huellas y lo va a tener un poco más fácil, para que pueda seguir y realizar su trayectoria educativa sin tantas trabas.

Hay muchísimas barreras para acceder, es por eso que hay muchas personas con discapacidad que no llegan a la universidad, ya que las barreras están tan altas que tenemos que ser muy atletas para saltarlas. Muchas veces eso hace que no podamos terminar nuestra escolaridad secundaria y menos ingresar a la terciaria.

Muchos ingresan, pero pocos terminan, porque nos gana el cansancio y terminamos bajando los brazos, debido a estas barreras, no solo en el modo de dar el material, sino que también hay muchas barreras actitudinales, que limitan el acceso, la permanencia y la participación activa de la persona con discapacidad.

Por eso justamente es importante educar con perspectiva de discapacidad, para que de a poco podamos ir derribando estas barreras.

-En la educación ¿Cuáles son los principales desafíos?

-Hay una analogía: El sistema educativo es como un cuadrado que quiere que todas las figuras geométricas que entren, sean cuadrados; cuando en realidad no se trata de convertir a todas las figuras en cuadrados, si no que permitan que ingresen círculos, triángulos, o rectángulos.

Por ahí los curriculums no son flexibles, las resoluciones no se suelen hacer consultando a las personas con discapacidad, que somos las que lo vivimos y más sabemos sobre ese tema, por eso somos los estudiantes con discapacidad, los que estamos promoviendo este cambio, junto a nuestras familias.

Es decir, educar en la diversidad, para que no siempre se haga una trayectoria única, con un único punto de partida y de llegada para todos los estudiantes, si no que dé espacio a la diversidad.

-Sin el apoyo de la familia todo sería mucho más difícil.

-Siempre tener una red de apoyo facilita, en mi caso fueron los profesionales, mi familia y la Escuela Integral, porque muchas veces hay dificultades que te cansan, que te agobian y querés dejar todo e irte, pero no, esta red es la que te dice: Tranquila, vos podés y te alientan a seguir, un gracias enorme para ellos.

-Tu Proyecto de tesis es: La comprensión de textos en estudiantes universitarios con discapacidad visual que utilizan sintetizador de voz.

-Empezamos a investigar con una amiga y nos dimos cuenta que no había investigaciones acerca de la alfabetización en discapacidad visual en nuestro país, entonces ahí surgió la idea. Pudimos contactarnos con un investigador de España que se especializó en este tema y nos está ayudando en este camino.

Como psicopedagogas nos pareció necesario saber cómo es que comprenden las personas que no utilizan el braille, si no otros sistemas de escritura y lectura alternativos, como los sintetizadores de voz. Nos parece un proyecto importante, porque también va a mejorar la educación y la pedagogía que utilizan en las escuelas con estudiantes con discapacidad visual.

-¿Hay estadísticas sobre estudiantes universitarios con discapacidad visual?

-No, no contamos con estadísticas, porque, por ejemplo, en el último censo no se incluyeron entre las preguntas, entonces no podemos saber con certeza cuántas son las personas que tienen discapacidad visual y cuántas de ellas cursan un nivel universitario. En mi Facultad, somos tres personas. Tampoco existen otras investigaciones que se hayan preocupado por recolectar esa información.

-Ahora se escucha hablar de discapacidad, pero por noticias no gratas.

-El ajuste en discapacidad lo que hizo fue dar más visibilidad a estas temáticas, que están muy solapadas. No salimos como noticia a menudo y esta vez no fue por el ajuste que se quiere hacer, los profesionales que trabajan en discapacidad no son bien remunerados, aunque es un trabajo muy importante y todos necesitamos de esas terapias. Por eso es importante que se visibilice y se tome conciencia de lo mucho que hacen por la calidad de vida de las personas.

-En general, ¿Qué avances hay?

-Se está debatiendo sobre una nueva ley de discapacidad, eso es sumamente importante, porque las resoluciones anteriores sostenían un paradigma médico rehabilitador, donde la persona con discapacidad tenía que adaptarse, rehabilitarse, curarse, para poder participar de manera activa en la sociedad y si no, quedaba excluida. Este paradigma capacitante, se basa en que la personas con discapacidad, es incapacitada, pero por suerte, avanzamos un poco y ahora estamos posicionados desde un paradigma social donde se habla de entornos capacitantes, donde la barrera no está en la persona, si no en su entorno que limita su acceso.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, plantea el diseño universal, para que todas las planificaciones y proyectos, se hagan con una perspectiva de discapacidad, en donde todas las personas puedan formar parte, respetando sus credos, culturas, habilidades y que se piense con una perspectiva de diversidad; y si estos diseños universales no fueran posibles, porque ya hay una estructura armada, que puedan hacerse ajustes razonables, modificaciones que permitan este acceso a la diversidad, para que todos podamos participar de manera activa y pertenecer a esos espacios. Esa es la perspectiva que se quiere sostener en la nueva ley de discapacidad.

-En lo cotidiano, ¿Percibís que la gente se va sensibilizando?

-Los cambios no son rápidos, son progresivos, pero hay algunas personas que van tomando conciencia sobre los obstáculos que limitan nuestro derecho a la libre movilidad, van sacando los objetos de las veredas, o que ahora saben cómo ayudarnos a cruzar la calle, se van viendo algunos pequeños cambios hacia una sociedad más empática. Por eso es importante educar con perspectiva de discapacidad, para hacer de nuestra vida cotidiana un lugar mucho más accesible y diverso.

*Esta publicación se elaboró integrando y sintetizando tres charlas que mantuvimos, en distintos momentos, con la entrevistada, en el programa radial Ideas Culturales. A continuación, compartimos los audios y/o videos:

-Entrevista realizada el 22/9/22, en Ideas Culturales:

-Entrevista realizada el 12/6/22, en Ideas Culturales, en vivo por FM Sol:

-Entrevista realizada el 2/10/21, en Ideas Culturales, en vivo por LT 14 Nacional Paraná:

-Aquí compartimos videos de la campaña de concientización del 2019:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *