Por Ideas Culturales
Nos encontramos en la época de Adviento, denominación con la que se conoce a las cuatro semanas previas a la Navidad, la Natividad del Señor. Para los cristianos, este período, además de marcar el inicio del calendario litúrgico, es época de preparar los corazones para el Nacimiento de Jesús.
En este marco, las comunidades, además del Árbol Navideño, acostumbran a preparar el Pesebre Viviente, conocido en algunos lugares como El Belén, que consiste en la representación de las escenas de la noche en la que llegó el Niño Jesús. Hay distintas formas de realizarlo, según la creatividad de los realizadores, los recursos, el contexto, o los participantes, entre otros factores.
Entre muchas otras formas, una de las más usuales es que haya uno o varios relatores, mientras otros participantes personifican a José, María, el Niño, los pastores, ángeles y Reyes Magos, entre otros. Algunos, por ejemplo, se valen del teatro de sombras, para representar la historia. Muchas veces, se suman coros o cantatas en vivo. En ocasiones, se propone el Pesebre Criollo o Gauchesco, buscando regionalizar la puesta. En estos casos, se suelen sumar danzas folklóricas alusivas a la fecha.
También se suele trabajar en la escenografía, vestuarios, luces y sonidos, para sorprender a los asistentes. Otra costumbre es que, al finalizar el Pesebre, se obsequian pequeños presentes, generalmente golosinas, a los gurises asistentes, las que pueden ser distribuidas por Papá Noel, pero esa es otra historia…
A continuación, desde Ideas Culturales te compartimos algunos de los Pesebres Vivientes y celebraciones navideñas que tendrán lugar en la ciudad de Crespo y aldeas aledañas. Si tu barrio, comunidad o iglesia, organiza una actividad alusiva y no está aquí, podés enviarla al WhatsApp 3434 464615 para que con mucho gusto la publiquemos. Además, te contamos: ¿Cómo y cuándo se realizó el primer Pesebre Viviente?
-¿Cómo y cuándo se originó el primer Pesebre Viviente?
Todo apunta a que fue San Francisco de Asís quien organizó la realización del primer pesebre viviente en el pueblo de Greccio, en Italia, en 1223. Hasta aquí la mayoría coinciden, aunque hay diferencias en cuanto a cómo se lo concretó.
Algunos mencionan que San Francisco se encontraba ya enfermo y que quizás pensó que esa fuera su última Navidad, otros señalan que lo que lo movilizó a crear este Pesebre, fue su viaje a Tierra Santa y el haber visitado el lugar real en Belén. En una visita por Greccio, dicen que él le encontró un gran parecido al lugar del Nacimiento, e incluso ubicó una cueva similar.
Mientras algunos señalan que en esa gruta Francisco de Asís celebró una Misa ocupando un pesebre como altar y que allí había llevado un par de animales: Una mula y un Buey. También puede encontrarse quienes dicen que, además, había invitado a personas del pueblo para que representaran a la Sagrada Familia. Es decir, más parecido a cómo lo conocemos hoy, aunque esto es menos probable.
Muchos coinciden en que el Santo tuvo como ayudante en los preparativos a un vecino llamado Juan, un Noble que habría abandonado sus privilegios. En cuanto a los demás asistentes, algunos dicen que fueron invitados con anterioridad, mientras otros dicen que fue una sorpresa y que fueron convocados directamente durante esa Nochebuena.
No obstante, en lo que todos coinciden, es que, desde entonces, la representación de la Natividad, El Pesebre, o El Belén, se volvió una hermosa tradición que reúne a las familias y comunidades entorno a la llegada de Jesús a la Tierra.
-Pesebres Vivientes y otras celebraciones en Crespo y zona:
– En loteo Loma Hermosa:
El miércoles 20 de diciembre, a las 20.30 horas, se propone una Navidad Gauchesca, un homenaje al Niño Jesús en su cumpleaños, con representación del Pesebre, danza y música. Un tiempo de esperanza, unión y alegría, en la Plaza del loteo Loma Hermosa, en Barrio Parque del Lago, ubicada en Marcos Laferrara y Arturo Jaureche. Organiza la Parroquia San José junto a los vecinos del barrio.
–En la Plaza De los sueños:
El jueves 21 de diciembre a las 20.30 horas, se realizará la 4ª edición del Pesebre Viviente en el playón de la Plaza De los Sueños, sobre calle Luis Sandrini, Loteo Las Rosas 1, en el Barrio San Isidro. Luego del Pesebre, con la actuación de los niños del barrio, habrá números artísticos, como por ejemplo Unen Canto, entre otros. Organiza la Parroquia San José junto a los vecinos del barrio.
También se recibirá la visita sorpresa que cada año se renueva… Se ruega traer sillones y muchas ganas de compartir un momento para vivir el clima navideño en familia. Además, habrá servicio de cantina con bebidas y los tradicionales choripanes, informaron a Ideas Culturales desde la organización.
-En la Capilla San Juan Pablo II:
El jueves 21 de diciembre, a las 20.30 horas, se llevará a cabo la Cantata Navideña en la Capilla San Juan Pablo II, ubicada en Av. Belgrano y América, dependiente de la Parroquia San José.
-Desde Grávida:
El jueves 21 de diciembre, a las 21 horas, se llevará a cabo la Fiesta del Nacimiento de Jesús, organizada por el grupo Grávida Crespo, en el salón Virgen del Luján, ubicado en barrio Azul.
Además, se recuerda que habrá bendiciones para Mamás y bebés. Por otro lado, se está llevando adelante la campaña nacional anual Navidad en Pañales, donde se recolectan pañales para distribuir entre quienes necesiten.
*Más información, al final de esta publicación*.
-En la Parroquia San José:
El viernes 22 de diciembre, a las 20 horas, tendrá lugar el Pesebre Viviente en el predio de la Parroquia San José.
Mientras que el martes 19 de diciembre, a las 20 horas, serán las confesiones comunitarias.
-Misas en Parroquia San José:
Misa de 4º de Adviento
Sábado, 23 de diciembre a las 18 y 20 horas
Domingo, 24 de diciembre a las 8.30 horas
Misa de Nochebuena:
Domingo, 24 de diciembre a las 20 horas en la cancha de la Parroquia.
Misa de Navidad:
Lunes, 25 de diciembre a las 20 horas
Fiesta de La Sagrada Familia:
Sábado, 30 de diciembre a las 18 y 20 horas
Domingo, 31 de diciembre a las 8.30 y 20 horas: Misa en honor de la Sagrada Familia y acción de gracias.
Lunes, 01 de enero a las 20 horas: María, Madre de Dios y Año Nuevo.
-Capilla San Miguel:
Lunes, 25 de diciembre a las 10 horas: Misa de Navidad
Lunes, 01 de enero a las 10 horas: María, Madre de Dios y año nuevo.
-Capilla San Juan Pablo II:
Lunes, 25 de diciembre a las 18 horas: Misa de Navidad
Lunes, 01 de enero a las 18 horas: María, Madre de Dios y año nuevo.
-Capilla San Rafael:
Domingo, 24 de diciembre a las 18.30 horas: Nochebuena
Domingo, 31 de diciembre a las 18.30 horas: Misa en honor de la Sagrada Familia y Acción de gracias.
-Capilla Lourdes de Boca del Tigre:
Domingo, 24 de diciembre a las 20 horas: Nochebuena
Domingo, 31 de diciembre a las 20 horas: Misa en honor de la Sagrada Familia y Acción de gracias
-Capilla San Arnoldo de Sta. Rosa:
Lunes, 25 de diciembre a las 9 horas: Navidad
Lunes, 01 de enero a las 9 horas: María, Madre de Dios y año nuevo.
-En la Plaza Virgen de Guadalupe:
El viernes 22 de diciembre, a las 21 horas, se celebrará el Pesebre Viviente en la Plaza Virgen de Guadalupe, sobre el acceso Illía, entre el barrio del mismo nombre y el barrio San Cayetano.
-Iglesia Evangélica Bautista:
En Seguí:
El viernes 22 de diciembre, a las 20 horas, tendrá lugar la Celebración de Navidad, con canciones, una obra de teatro y reflexiones, en Derqui y Santos Tala.
En Crespo:
El sábado 23 de diciembre, a las 20 horas, se llevará a cabo Celebremos la navidad, en la Plaza San Lorenzo, en Roque Sáenz Peña y Corrientes. Es una invitación a recordar que tenemos esperanza en Jesús. Se presentará un coro en vivo, una obra de teatro, coreografías y más.
-En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario:
– El sábado 23 de diciembre, a las 21 horas, se realizará el Pesebre Viviente en el terreno que está detrás de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el sector de las aulas de catequesis, en la intersección de calles Mitre y Rocamora. Traer asientos para poder participar con comodidad.
Celebraciones penitenciales preparatorias a la Navidad:
Lunes 18 de diciembre: a las 20,30hs en la Parroquia del Rosario habrá varios sacerdotes disponibles para las Confesiones.
Celebraciones de la Santa Misa por Navidad en Sede parroquial:
Domingo 24 de diciembre: 9,30hs Santa Misa, 4º domingo de Adviento.
18,00hs Santa Misa
20,00hs Santa Misa de Nochebuena
Lunes 25 de diciembre: Santa Misa 9,30 y 20,00hs.
Celebraciones de la Santa Misa por Año Nuevo en Sede parroquial:
Domingo 31 de diciembre: Santa Misa 9,30 y 20hs.
Lunes 1 de enero 2024: Santa Misa 9,30 y 20hs.
Celebraciones de Navidad y Año Nuevo en las Capillas:
Sábado 23 de diciembre:
Santa Misa Racedo 18hs.
Santa Misa Puiggari 20hs.
Domingo 24 de diciembre:
Santa Misa Aldea San Juan 9hs.
Santa Misa Villa Libertador San Martín 10,30hs.
Santa Misa Racedo 18hs.
Santa Misa Puiggari 20hs.
Lunes 25 de diciembre:
Santa Misa Aldea San Juan 9hs.
Santa Misa Villa Libertador San Martín 10,30hs.
Sábado 30 de diciembre:
Santa Misa Racedo 18hs.
Santa Misa Puiggari 20hs.
Domingo 31 de diciembre:
Santa Misa Aldea San Juan 9hs.
Santa Misa Villa Libertador San Martín, 10,30hs.
Lunes 1 de enero 2024: Santa Misa Aldea San Juan 9hs.
– Congregación Evangélica de Crespo:
El 24 de diciembre, a las 20 horas, junto a la celebración de la Congregación, se llevará a cabo el Pesebre Viviente, con la participación de los chicos y el coro de la Iglesia, en el salón Esperanza, Av. Independencia y Ramírez.
-Iglesias unidas:
Vale aclarar que varias iglesias reunidas de Crespo, invitaban al Encuentro Navideño “Jesús un regalo de Paz y Esperanza”, para el viernes 15 de diciembre, pero debió suspenderse por las condiciones del tiempo. Los organizadores evaluarán la posibilidad de realizarlo en otra fecha.
-Por otro lado, también queremos mencionar que la Iglesia Adventista de Crespo realizó una Celebración Navideña con la presentación del Pesebre Viviente y la participación de diversos coros, el pasado domingo 10 de diciembre, en su Templo Crespo Norte.
-ACTUALIZAREMOS.
**Más información sobre las actividades de Grávida Crespo: