Consultá aquí la cartelera completa y más…
Por Ideas Culturales
Se concretó el Certamen Pre Mate 2022, competencia que seleccionó a los bailarines y músicos que actuarán en la edición número 32 de la Fiesta Nacional del Mate. La misma tendrá lugar el 5 y 6 de marzo en la Plaza de las Colectividades, de la capital de Entre Ríos, con entrada gratis.
Del certamen participaron más de 200 artistas, presentando 15 propuestas de danza y 24 de música, entre los cuales resultaron elegidos los siguientes:
* En el rubro danza:
-Pareja de baile tradicional: Weiss Milena, Farías Emiliano
Mención especial: Nadia cantero y Fernando Correa
-Pareja de baile estilizado: Florencia Seidel y Giovani Fontana
-Conjunto de baile folklórico: Ballet La greda
* En el rubro música:
-Tango: solista instrumental, Facundo Holzheier.
-Folklore: Flores de la Noche
-Cumbia: Inefables
El Jurado estuvo compuesto por:
Soledad Ramírez, Yanina Figueroa y Mauro Gorosito en Danza. Juliana Sbrresso, Alvaro Gimenez Pattarone y Miriam Gutiérrez en música.
El acordeonista Facundo Holzheier comentó a Ideas Culturales que tocó La Cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez y Libertando de Astor Piazzola. Él es un joven artista crespense, comprometido y talentoso (Ver nota relacionada) y compartió: “Muy feliz por la experiencia vivida junta a muchos artistas de la provincia!! ¡Tuve la suerte de haber sido seleccionado como ganador del rubro tango, solista instrumental, del certamen de la pre Fiesta Nacional del Mate! ¡Gracias a todos los amigos y familia por el apoyo!”
Por su parte, la destacada pareja de danza, en este caso de baile tradicional, integrada por Milena Weiss y Emiliano Farías bailaron un Chotis y un Vals.
Ellos también son crespenses y expresaron “Ganamos la oportunidad de bailar en el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Mate de nuestra amada Entre Ríos. Estamos muy muy felices… Felices de sentir ese mimo y reconocimiento a nuestro trabajo y esfuerzo… Gracias a toda la gente hermosa que nos ayudó para armar la propuesta… Una vuelta feliz a la danza tradicional”.
En cuanto a la pareja de baile estilizado, conformada por Florencia Seidel (Paraná) y Giovani Fontana (Villa Fontana), contaron a Ideas Culturales que clasificaron bailando un Rasguido Doble y para la final, interpretaron un Chamamé. Asimismo, nos contaron sobre su puesta en escena:
“Quisimos realizar una propuesta que mostrara en diferentes aspectos la vida del pescador, en la primer danza es la interacción del pescador con lo que lo rodea y los plasmamos a través de su baile con un camalote, y en el segundo otra faceta, que es la vida sacrificada que tiene al salir de pesca cada día y a veces volver sin nada.
Además, para las dos danzas, elegimos artistas entrerrianos que nos inspiraron. ¡Estamos muy felices de que se nos dé la oportunidad de mostrar nuestro arte!”.
La bailarina Elizabeth Gómez, en nombre de La Greda (ganadores en el rubro Conjunto de baile folklórico), precisó a Ideas Culturales, que presentaron un cuadro tradicional que denominaron Los Novios, donde interpretaron un Chamamé, un Chotis y un Tanguito Montielero.
Ella agradeció a cada uno de los bailarines que la acompañaron en esta iniciativa, entre ellos a los crespenses Adrián Zaragoza y Franco Peta Zaragoza, quién además colaboró en el armado de la propuesta; a Patricia Aguilar, Gabriela Albornoz, Paula Godone, Regima Triano, Florencia López, Leonela Ferreyra, Rubén Andrade, Nahuel Jaime, Eloy Murgado, Sergio Robira y Alexander Reynoso.
De la misma forma, agradeció a los músicos (también crespenses) Marcos Micheloud y Facundo Holzheier; a la Dirección de Cultura Municipal de Paraná, al personal del Teatro 3 de Febrero y a todas las personas que colaboraron con este grupo.
Flores de la noche es un cuarteto integrado por músicos de mucha trayectoria, ellos son: Alfonso Bekes (guitarras de nylon y acero y voz), Luis Medina (guitarras de nylon, guitarrón y guitarra piccolo), Patricia Hein (violoncello) y Silvia Salomone (voz y percusión). Ellos ganaron en el rubro Folklore con Corochiré de Ramón Ayala y con Noche despierta, de Silvia Salomone.
Flores de la noche lleva el nombre del disco del dúo de Silvia Salomone y Alfonso Bekes, donde también participaron Luis y Patricia, como artistas invitados en algunas canciones. Y es partir de ese álbum, editado por el sello Shagrada Medra en 2018, donde nace esta formación. Luego el cuarteto se consolida desde compartir afinidades y búsquedas estéticas y sonoras, contó Salomone a Ideas Culturales.
Su repertorio presenta canciones compuestas por Silvia y Alfonso, junto a versiones de Carlos “Negro” Aguirre, Ramón Ayala, Chacho Müller, Fernando Cabrera, y Eduardo Mateo, entre otros. La propuesta estética se inscribe dentro de la canción latinoamericana de fusión folclórica, con incursiones también en otros estilos.
Flores de la noche ha sido presentado en salas de las ciudades de Paraná, localidades de la provincia de Santa Fe y Oro Verde. Además, han sido beneficiados con el programa Escena Santanfesina en 2019.
![](https://ideasculturales.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/273725928_5156288104415503_4965376003240218279_n-2-819x1024.jpg)
![](https://ideasculturales.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/273887514_4791444267599071_2086423755792110607_n-2.jpg)
![](https://ideasculturales.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/rec-Florencia-Seidel-y-Giovani-Fontana-1.jpg)
![](https://ideasculturales.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/82340580_184384256291332_5435283664298573824_n-2.jpg)
![](https://ideasculturales.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/La-Greda-Pre-Mate-2-1024x302.jpg)
32° Fiesta Nacional Del Mate:
Será el 5 y 6 de marzo en la Plaza de las Colectividades de Paraná, con entrada gratuita.
-Sábado:
Rock nacional, indie y emergente.
Raly Barrionuevo
Conociendo Rusia
Miss Bolivia
Eruca Sativa
Juan Manuel Bilat
Dúo Andariego
Matecito: Los Cazurros
Ganadores del Pre Mate.
-Domingo:
Música tropical, cumbia santafesina y cuarteto.
Soledad Pastorutti
La Konga
Mario Pereyra
Marcia Muller
Francisco Cuestas
Ganadores del Pre Mate.
Desde el 2 al 4 de marzo, de 18 a 22 horas, se llevará a cabo Mateando, un espacio de experiencias en relación al mate y la yerba mate. Se realizará en la Sala Mayo, ubicada en el Puerto de la ciudad, un lugar donde convivirán productos, charlas y sabores para palpitar la Fiesta Nacional.
Un elemento distintivo de esta celebración es el Concurso de Cebadores que, evaluado por un jurado, otorga importantes premios al competidor que logre cebar los mejores mates, sabrosos y que conserven la textura de la yerba.
El servicio gastronómico de la Fiesta Nacional del Mate estará a cargo de 24 agrupaciones de distintos clubes de ciudad, tras una convocatoria del Municipio para trabajar en conjunto.
![](https://ideasculturales.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/WEB-DSCN4183-1-300x194.jpg)