Romance de los Pueblos Libres llega al recinto de la Cámara de Diputados, al Teatro 3 de Febrero y más ciudades

Se presentarán en Seguí, Oro Verde y Gral. Ramírez. Las funciones en Paraná contarán con la participación de talleristas de Teatro de la Cámara de Diputados, que se suman al elenco original de la puesta.

Publicado por Ideas Culturales

La obra Romance de los Pueblos Libres es una puesta teatral, musical y multimedial. Se trata de una producción artística llevada adelante por las áreas de cultura de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Las próximas presentaciones serán en la capital de la provincia en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el Teatro Municipal 3 de Febrero, Seguí, Oro Verde y Gral. Ramírez.

El espectáculo llega con su versión de cámara para auditorios pequeños a la capital provincial y realizará funciones el 29 de septiembre a las 19 hs. en el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos. El día viernes 30 de septiembre se presentará para escuelas de la ciudad con dos funciones, a las 10 y a las 15 hs. Luego, el 1° de octubre a las 21 hs. se presentará para el público general en el coliseo mayor de la ciudad.

Todas las funciones serán gratuitas y contarán con la participación de actores del Taller de Teatro de la Cámara de Diputados que se suman al elenco original de la puesta.

-En Seguí, Oro Verde y Gral. Ramírez:

Además, en el marco de los festejos por el mes de la ciudad de Seguí, el 28 de septiembre, a las 20:30 hs., en Casa de la Cultura (Entre Ríos 833) de dicha localidad, se realizará una función con entrada gratuita. El ingreso será por orden de llegada.

El domingo 2 de octubre a las 19:30 hs., la obra se presentará en la Dirección de Prevención y Seguridad Vial (Los Sauces y Las Golondrinas) de Oro Verde.

En tanto que el lunes 3 de octubre, realizará dos funciones en la Casa Municipal de la Cultura (Belgrano 461) de la ciudad Ramírez, a las 10 hs. destinada a escuelas, y a las 19:30 hs. para público en general, con entrada gratuita.

La realización de estas funciones, son posibles gracias a la co gestión con los gobiernos municipales que reciben la puesta.

-Sobre la obra:

La obra se refiere a los caudillos de estas provincias, a sus encuentros y desencuentros en el complejo entramado de la historia. Asimismo, a cómo las mujeres también fueron parte fundamental en los movimientos de estos hilos, que se tejieron entre tantos pensamientos y emociones, que   llevaron a la toma de decisiones.

Todo esto representado por un gran elenco que actúa, toca instrumentos, canta y baila en vivo, adaptándose a la gran diversidad de escenarios y condiciones edilicias y técnicas, con las que se encuentran en cada una de las localidades donde se van presentando.

-Elenco y Producción:

En Romance de los Pueblos Libres participan actores de Entre Ríos: Agustina Felizia, Hugo La Barba, Cristian Maldonado, Marcela Mesaros, Eduardo Velázquez, José Prinsich, Cristian Buffa, Leonela Ferreyra, Danor Llano, Irene Castel, Julieta Darquier, Juan Terrussi, Victoria Machado, Ricardo Urbini; el santafesino Ignacio Bellini y el cordobés Pablo Tolosa.

La dramaturgia y la dirección corresponden a Miguel Ángel Palma. En las funciones que se desarrollarán en Paraná se sumarán Lucas Báez, Emilio Ruberto, Victoria Bescos, Diana Benedetti, Melina Altamirano, Victoria García, María Betania Maidana, María de los Ángeles Quattrociocchi, Edith Kunath, Facundo Saavedra. Claudia Zaragoza, coordinadora del Taller de Teatro de Diputados, se desempeñará como asistente de dirección.

Los temas musicales originales para el espectáculo han sido compuestos por Carlos Zelko y Miguel Ángel Palma, a excepción del tema final que es de autoría completa de Carlos Zelko. Los videos fueron realizados por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, con el maquillaje de Rosana Ríos. Completan el equipo de realización: Marcelo Díaz como asistente de dirección; Gabriel Romanelli en la coordinación general; Cristian Ayala en los vestuarios; y Lucía Palma en la ambientación de escenas y grabaciones.

-Sobre el proyecto:

El proyecto escénico surge a partir del interés conjunto de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, por revalorizar hechos históricos en común, ocurridos hace 200 años. Cuenta con un importante despliegue de producción e integra diversos lenguajes artísticos como el teatro, la música y el audiovisual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 1 =