¿Qué películas se podrán ver en Crespo y las demás subsedes del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos?

Ideas Culturales dialogó con Andrés Spreáfico, director de Integración y Participación Comunitaria de la ciudad de Crespo. Del miércoles 11 al sábado 14 de diciembre habrá proyecciones en veinte subsedes entrerrianas. Consultá la programación acá.

Por Ideas Culturales


En el marco de la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), organizado por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, la ciudad entrerriana de Crespo será subsede junto a otras 19 localidades entrerrianas. En todos los casos, la entrada es libre y gratuita.

El festival tendrá lugar en Paraná del 11 al 15 de diciembre con una amplia programación, mientras en las veinte subsedes se desarrollará del miércoles 11 al sábado 14 y compartirán la selección de películas a proyectar. Serán cuatro largometrajes y cuatro cortos vinculados a la provincia.

En Ideas Culturales entrevistamos en vivo a Andrés Spreáfico, director de Integración y Participación Comunitaria de la ciudad de Crespo.

El funcionario destacó “la generación de cineastas que tenemos en Crespo que es maravillosa, han hecho una carrera admirable… y digno de marcar historias de los pueblos… Tanto como Maxi (Schonfeld, presidente del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos, IAAER) como Edu (Crespo, director artístico del Festival) nunca han dejado de mirar a Crespo, como un lugar de referencia para el rodaje y para el contenido de su obra artística, lo que también es digno de destacar”.

Entre otras apreciaciones, expresó “Nos sentimos halagados que nos inviten a ser subsedes, además de la trascendencia del festival, es un hecho histórico… y ya estamos pensando en sumar ideas para las próximas ediciones porque pensamos que esto es un puntapié y estamos ansiosos de lo que se puede venir…”

Además, invitó a “compartir la experiencia de mirar juntos una película, en una sala y quizás al final poder comentar lo que nos pareció…”

De la misma forma, días atrás dialogamos con Eduardo Crespo, director artístico del 6º FICER, sobre las características, novedades y alcances que tiene esta edición del festival. Ambas entrevistas pueden verse y/o escucharse debajo.

A continuación, detallamos la programación, horarios y lugares de las proyecciones en Crespo:

PUAN: dirigida por María Alché y Benjamín Naushtat. Es Apta para todo público (ATP). Duración: 107′

Cortometraje, animación: Tras los juncos del director Leandro Gómez. ATP. Duración: 3′

Plata dulce de Fernando Ayala. Apta para mayores de +16 años. Duración: 97′.

Cortometraje, documental: Los estados del amor (o, la sublimación de un cuerpo en tres estaciones), de Ivo Betti. ATP. Duración: 11′

El llanto de Pedro Martín-Calero. Apta para mayores de 16 años. Duración: 107′.

Cortometraje, animación: Y ahora qué? de Lucía Oliver. ATP. Duración: 3′

Elda y los monstruos, dirigida por Nicolás Herzog. Apta para mayores de 13 años. Duración: 73′.

Cortometraje, documental: Mientras tanto estoy acá de Gastón Calivari. ATP 14′

Sinopsis:

Marcelo (Marcelo Subiotto) ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía. Cuando el profesor Caselli, su mentor, muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que su colega Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia) regresará de Europa para disputar esa misma cátedra. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un duelo filosófico, mientras su vida y el país entran en una espiral de caos.

Ganadora de los premios del Festival de San Sebastián al mejor guion y a la mejor interpretación protagonista, y nominada al Goya a la mejor película iberoamericana, PUAN es una excelente comedia filosófica, llena de magníficas interpretaciones y momentos memorables, que funciona también como un retrato político de gran intensidad.

Ficha técnica
Dirección: María Alché y Benjamín Naishtat
Intérpretes: Marcelo Subiotto, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli y Leonardo Sbaraglia
Guion: María Alché y Benjamín Naishtat
Producción:
Fotografía: Hélène Louvart
Montaje: Livia Serpa
Sonido: Fernando Ribero
Música: Santiago Dolan
Comedia, 2023

Sinopsis:

Una comedia argentina dirigida por Fernando Ayala y protagonizada por Federico Luppi, Julio De Grazia y Gianni Lunadei. Un hombre en un mal momento se encuentra por casualidad con un compañero del servicio militar. Este le propone un negocio muy fácil, que acepta.

Ficha técnica
Dirección: Fernando Ayala
Intérpretes: Gianni Lunadei, Federico Luppi, Nora Cullen, Flora Steinberg, Julio De Grazia, Adriana Aizemberg
Música: Astor Piazzolla, Emilio Kauderer
Fotografía: Víctor Hugo Caula
Comedia drama, 1982.

Sinopsis
Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a 10 mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie le creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor: un llanto.

Ficha técnica
Dirección: Pedro Martín Calero

Intérpretes: Ester Expósito, Mathilde Ollivier, Malena Villa

Guion: Isabel Peña, Pedro Martín Calero

Producción: Eduardo Villanueva Díez, Nacho Lavilla Canga, Fernanda del Nido, Eduardo Villanueva Díez, Nacho Lavilla Canga, Fernanda del Nido, Cristina Zumárraga, Pablo Bossi, Juan Pablo Miller, Jéròme Vidal

Fotografía: Constanza Sandoval

Montaje: Victoria Lammers

Sonido: Paola Borca, Mar González, Gabriel Gutiérrez

Música: Olivier Arson

Intriga Terror Sobrenatural, 2024.

Sinopsis

En su deseo y ambición por convertirse en una poderosa estrella glam, Elda entra en conflicto con Diego, su tímido alter ego con quien comparte el mismo cuerpo. Una peregrinación con amigos hasta el altar de La Muda, una mujer trans asesinada y luego santificada en medio de un bosque, despierta en Elda nuevas formas de amar, crecer y vincularse.

Ficha técnica
Dirección: Nicolás Herzog

Intérpretes: Diego Detona, Natalia Curcho, Fran Dacunda, Calypso Summer, Anul Oribe

Guion: Nicolás Herzog

Producción: Tomás Eloy Muñoz, Valeria Bistagnino, Nicolás Herzog

Fotografía: Fernanda Montiliengo, Fernando Lorenzale

Montaje: Nicolás Herzog, Leandro Aste, Guillermo Saredo

Sonido: Marcos Zoppi, Emiliano Biaiñ
Arte: Claudina Roda

Drama Música, 2023.

Además de la comunidad crespense, las otras serán: Ramírez, San Benito, Valle María, Nogoyá, Sauce de Luna, Larroque, Concordia, General Campos, Feliciano, Santa Elena, San Jaime, Concordia, Cerrito, Basavilbaso, Urdinarrain, Colonia Elía, Victoria, Galarza y Pueblo Belgrano.

*Colega periodista: Recuerde citar la fuente, gracias.

https://www.instagram.com/reel/DDafyc-PQr7/?igsh=ZzNibmtzaHFpb2U=

https://www.instagram.com/reel/DCkZbx_PX7V/?igsh=MXUydzFndGFoZjJ1bw==

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *