Preocupación por la posible ausencia de los campeones del mundo, Los Murciélagos, en los Juegos Paralímpicos en París

La Selección Argentina de fútbol para ciegos emitió un comunicado contra la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) pidiendo por más apoyo, reclamando por la organización general e incluso denunciando situaciones de discriminación. Piden soluciones rápidas de lo contrario los murciélagos no asistirán a los Juegos Paralímpicos en París 2024.

*Por Milagros Bernat para Ideas Culturales.

Los Murciélagos, la Selección Argentina de fútbol para ciegos, tienen una gran trayectoria deportiva. Fueron tres veces campeones mundiales (2002, 2006 y 2023), ganaron cuatro Copas América (1999, 2005, 2017 y 2022) y se colgaron cuatro medallas Paralímpicas: dos de plata en Atenas 2004 y Tokio 2020, y dos de bronce en Beijijng 2008 y Río de Janeiro 2016.

Actualmente emitieron un comunicado contra la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) pidiendo por más apoyo, reclamando por la organización general e incluso denunciando situaciones de discriminación. Piden soluciones rápidas de lo contrario los murciélagos no asistirán a los Juegos Paralímpicos en París.

A continuación les comparto el comunicado:

Los Murciélagos,en el World Grand Prix, que se llevó a cabo del 24 de mayo al 2 de junio en la ciudad de Schiltigheim, Francia. Imagen tomada de la página: Sonder Vestimos el Juego.

Desde la selección argentina de fútbol para ciegos, los Murciélagos, el plantel de jugadores en su conjunto, queremos expresar nuestra profunda preocupación y malestar por las distintas situaciones que hemos venido viviendo en los últimos meses. Sentimos que nuestros planteos no han sido escuchados por la comisión directiva, lo cual nos ha llevado a un punto crítico.

Nos encontramos en un momento especialmente complicado debido al cambio de cuerpo técnico a tan solo siete meses de los Juegos Paralímpicos. Esta decisión refleja desprolijidad, desmanejo y desorganización por parte de las autoridades. Las situaciones vividas en las últimas concentraciones y durante el último Grand Prix en Estrasburgo, Francia, han sido alarmantes. A pesar de nuestros planteos, no hemos encontrado soluciones efectivas.

En una ocasión se nos llegó a decir que no estamos a la altura de otros seleccionados de gran prestigio, lo cual consideramos una falta de respeto y un menosprecio a nuestro esfuerzo y trayectoria. La sensación de desprotección fue evidente durante todo el viaje a Estrasburgo y en distintas situaciones. Como ejemplo, al llegar al aeropuerto de Ezeiza, se nos informó que cada jugador debía arreglarse por su cuenta.

Además, hemos recibido amenazas respecto a la posibilidad de que nos quiten las becas, lo cual nos pone en una situación de inestabilidad e intranquilidad constante y consideramos un abuso por parte de la comisión directiva.

En cuanto al nuevo cuerpo técnico, hemos observado una falta de profesionalismo, disputas internas, desprolijidad y un escaso compromiso. Es importante destacar que durante los últimos 15 años, el trabajo con los cuerpos técnicos había sido cada vez más profesional y detallado, permitiéndonos mantenernos en lo más alto del fútbol para ciegos a nivel mundial. Sin embargo, en los últimos seis meses, con el nuevo cuerpo técnico, hemos experimentado una caída significativa y una improvisación total. Entre las desprolijidades mencionadas, hemos visto un desconocimiento del reglamento y de los rivales, así como errores que derivaron en que algunos compañeros quedaran fuera de la posibilidad de ser elegibles para los Paralímpicos por cuestiones de falta de información y de gestión.

Queremos enfatizar que somos una selección de élite y necesitamos trabajar y prepararnos en condiciones acordes a nuestro historial de éxitos y compromiso con dejar al país siempre en lo más alto. Por todo lo expuesto, esperamos encontrar soluciones urgentes y efectivas. De no ser así, el plantel ha decidido en su conjunto no participar en los Juegos Paralímpicos de París, dada la gravedad de la situación que estamos viviendo. Esta determinación es para nosotros muy difícil de tomar, dado que para todo deportista es un sueño estar allí, pero las condiciones en las que estamos nos obligan a llegar a este punto.

Confiamos en que se tomen cartas en el asunto y podamos llegar a una solución que permita a este equipo representar al país con el compromiso y el orgullo de siempre. Esperamos que se comprenda esta difícil decisión y que se tome en cuenta la seriedad de nuestras preocupaciones.

Y frente a esto cabe preguntarse qué ideas subyacen este descuido no solo para con los murciélagos, sino también para el seleccionado de futbol talla baja o la cantidad de deportistas con discapacidad cuya carrera se ve truncada por falta de apoyo de las autoridades ¿Es que acaso el deporte adaptado es considerado un deporte de segunda categoría? O como mencionan nuestros murciélagos “nos llegaron a decir que no estamos a la altura de otros seleccionados de gran prestigio”.

Actitudes que sin lugar a dudas nos dejan reflexionado sobre los paradigmas capacitistas vigentes en nuestra sociedad ¿Ustedes que piensan al respecto?

Los Murciélagos,en el World Grand Prix, que se llevó a cabo del 24 de mayo al 2 de junio en la ciudad de Schiltigheim, Francia. Imagen tomada de la página: Sonder Vestimos el Juego.

*Este texto fue emitido hoy 2 de julio en el programa en vivo de Ideas Culturales por FM Sol. Aquí compartimos la publicación realizada en el Canal de YouTube de Ideas Culturales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *