A fines de agosto, desde Ideas Culturales, la visitamos junto a Miguel González.
Por Ideas Culturales
Este viernes 7 de octubre, desde las 20.30 Hs., se realizará un merecido Homenaje a la madre costera Dominga Ayala de Almada, en la sala auditorio Eva Perón, ubicada en San Martin 1327 de la ciudad entrerriana de Crespo.
La Comisión permanente de homenajes Linares Cardozo, organiza este homenaje a Dominga Ayala de Almada, mujer en la que se inspiró Linares Cardozo para componer la Canción de cuna costera y que con el tiempo se convirtió en uno de los temas más populares de nuestro cancionero folklórico y que se ha traducido a numerosos idiomas en todo el mundo.
Durante la velada, además de la presencia de integrantes de la Comisión de Homenajes, actuarán los reconocidos músicos crespenses: Laureano Abrego, Bruno Fail, Nicolás Izaguirre, y la destacada pareja de baile: Angelena y Benjamín.
Vale destacar que este sábado 8 de octubre, Doña Dominga cumple 90 años, por lo que este evento también será una celebración de la vida de la “Madre costera”, que desde hace algunos años vive en la ciudad de Crespo. La entrada para el homenaje es libre y gratuita.
-En Gral. Ramírez
También estará recibiendo otros homenajes por estos días, como en Gral. Ramírez, donde la Escuela Nº 57 Maestro Linares Cardozo, decidió ponerle su nombre al escenario del Festival Provincial Linares Cardozo, que se llevará a cabo el 29 de octubre. Antes, el 25 de octubre se presentará el Libro “Mujer de la Costa” donde Doña Dominga cuenta sus memorias, trabajo editado por la Revista 170 Escalones.
–La visita a Doña Dominga:
A fines de agosto, desde Ideas Culturales, junto Miguel González, músico consagrado y referente de nuestro folklore del Litoral, visitamos a Doña Dominga. Ella es una mujer de gran sabiduría y generosidad, con una historia de vida emocionante y más, contada por ella misma, ya que es dueña de una memoria prodigiosa y carismática.
La charla fue y vino, entre el pasado y el presente, recordando a grandes personajes de la cultura costera, como el Polo y el Zurdo Martínez, entre otros tantos poetas, músicos y artistas bohemios de otras épocas, y por supuesto nos referimos a su amistad con Linares Cardozo.
Asimismo, recordó distintos momentos de su vida, su esposo, su casa en Puerto Sánchez, de puertas abiertas para quienes los necesitaran, sus hijos, los que tuvo, los que crio… Los partos que atendió, a los guises que enseñó artesanías con barro, entre tantas otras cosas.
Además, nos contó sobre su Maestro Andrés Petrik y cómo surgió la idea de escribir su propio libro, su visita a distintas instituciones y las distinciones que ha recibido…. También hablamos de situaciones siempre actuales, como la relación entre el ser humano y el río, donde “el hombre hace cambios y después le echa la culpa a la naturaleza”, expresó.
Aquí compartimos algunas fotografías de esa tarde, donde también estuvieron su nuera Inés y su hijo, “el gurisito costero”, quien nos confesaba no sentirse distinto a los demás, por este motivo.
Aquí compartimos parte de esa charla: