Crespo es una de las 20 subsedes del 6º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos

Conocé las demás localidades que formarán parte de este festival, entre otras novedades de esta edición. Mirá y/o escuchá la entrevista con el director artístico del FICER, Edu Crespo, en el programa radial Ideas Culturales.

Por Ideas Culturales

La 6ª edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) se llevará a cabo del 11 al 15 de diciembre en Paraná y en veinte subsedes, entre ellas, la ciudad entrerriana de Crespo. En Ideas Culturales dialogamos con el cineasta y director artístico del Festival, Eduardo Crespo, sobre distintos aspectos del FICER que redundan en beneficios para la cultura de la comunidad entrerriana, así como del notable crecimiento que está teniendo este evento, elegido por grandes cineastas.

 En esta sexta edición, hay muchas novedades que enriquecen este festival, entre ellas, la multiplicación de localidades que se convertirán en subsedes, además de la comunidad crespense, las otras serán: Ramírez, San Benito, Valle María, Nogoyá, Sauce de Luna, Larroque, Concordia, General Campos, Feliciano, Santa Elena, San Jaime, Concordia, Cerrito, Basavilbaso, Urdinarrain, Colonia Elía, Victoria, Galarza y Pueblo Belgrano.

De este modo, «el FICER fortalece su impronta federal, que permite conectar distintos puntos del territorio entrerriano en simultáneo y consolida su identidad panzaverde. Respecto de su edición anterior, FICER incrementa en más de quince subsedes su presencia en el interior provincial».

Esta edición mantendrá sus tradicionales secciones competitivas: Sección Oficial (con largometrajes argentinos) y Cortos Entrerrianos, ambas con premios monetarios. Además, contará con selecciones de películas regionales, actividades especiales y encuentros con realizadores.

El FICER, organizado por el gobierno de la Provincia y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), dirigido por Maximiliano Schonfeld, se ha afirmado como un evento cultural imprescindible para el pueblo entrerriano y para toda la comunidad del cine argentino, y se proyecta aún más allá de nuestras fronteras con una selección internacional que invita a descubrir nuevas miradas y formas de contar historias.

Edu Crespo, durante la entrevista con Ideas Culturales, entre muchos otros conceptos destacó:

“Intentamos trabajar de una forma austera, pero con el impulso de trabajar con gente con la que venimos desde hace mucho y que conocemos muy bien el festival. También tengamos en cuenta el contexto en el que se encuentra el cine argentino, el que está siendo totalmente violentado, pero esto también nos da más fuerza para hacer un festival mucho más grande, más abierto, más diverso, para que toda la gente pueda acercarse al festival y venir a ver películas que nos cuentan como comunidad y para que los habitantes puedan verse reflejados en esas historias…”

Cabe destacar que todas las proyecciones y actividades son con entrada libre y gratuita. Podés ver y/o escuchar la entrevista completa al final de esta publicación.

Otro de los grandes avances que ha tenido esta sexta edición del FICER es la firma de una carta de intención con el Festival de San Sebastián y el Festival de Málaga, que impulsará la colaboración entre los festivales. Más información, aquí:

Y una de las consecuencias de esta alianza estratégica, es que parte de la programación estará integrada por películas que se proyectaron en la 72ª edición del prestigioso festival europeo. Más información, aquí:

O podés ver y/o escuchar la entrevista en el Instagram de Ideas Cultuales:

https://www.instagram.com/reel/DCkZbx_PX7V/?igsh=MXUydzFndGFoZjJ1bw==

En breve publicaremos la programación, o podés ingresar a www.ficer.com.ar o seguir al festival en redes sociales como @ficerok

*Colega periodista: Recuerde citar la fuente, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *